Hola, Buenos días a todos bienvenidos. Esperemos dos minutos más para comenzar el evento. Aprovecho a mencionarle si precisan hacer alguna consulta, está el cuadro de preguntas y respuestas. Por favor, si lo pueden comenzar a hacer, gracias. Veo que tenemos personas de. Varios países acá con nosotros. Sí, no. Exacto, tan poquito para comenzar. Mucho, principalmente que bueno. De Colombia, Argentina. Incluso España. Guatemala, también Chile. Muy bien. Paraguay. Ahora sí. Bueno, empezamos. Dale. Bueno, ahora ahora sí. Buenos días a todos, bienvenidos y gracias por participar de un nuevo evento digital de croda para el mercado de agro. Mi nombre es Pablo, Billy, yo soy gerente del área de ventas de la región del Cono Sur. Que incluye los países de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. También nos acompaña Raquel tombolini es la coordinadora del área de aplicaciones para Latinoamérica. ¿Hola, Raquel, Cómo estás? Hola Pablo. Hola a todos, Buenos días o buenas tardes, gracias por estar acá con nosotros. Una excelente bueno hoy fue invitado por el equipo de marketing para conversar con los expertos de un tema que sigue siendo un gran desafío para todos, el desarrollo de emulsiones para el mercado agrícola. Hoy vamos a compartir y conversar sobre distintas metodologías, prácticas y tecnologías necesarias para el desarrollo de emulsiones que van desde la identificación. Del HB necesario de una fase oleosa, hasta los componentes de la emulsión. Estas emociones pueden ser emulsiones concentradas acuosas, centrados, emulsión, hables o inclusive micro emulsiones. También nos va a acompañar Gabriel con él, es nuestro especialista en aplicaciones que va a compartir ciertas metodologías para desarrollar emulsiones robustas. Y estables. Por otro lado, les pedimos por favor que se queden hasta el final, estoy seguro que van a poder adquirir ciertas herramientas para el trabajo incorporado de su día a día. Por último, recuerden que hay un este evento, al igual que todos los otros que hemos realizado, van a estar cargados en nuestra plataforma web y van a poder acceder con su usuario y contraseña. Sí. Bueno, ahora que hemos terminado con esta introducción vamos a cerrar nuestras cámaras solamente para evitar problemas de conexión. Si aguarden un minuto por favor y ya continuamos. Perfecto. Bueno, esa podemos ya continuar. Gracias Raquel. Bien antes de comenzar con el con este tema, que es tan interesante que es el de las IMPULSIONES, les voy a comentar un poco cómo funciona la plataforma, principalmente para aquellos que están participando por primera vez. Es una pantalla una observar a la izquierda información de Raquel y mía. Si en el caso que quieran contactarnos. Y luego a la derecha hay un dictado de materiales que van a poder descargar. Lo pueden hacer durante durante el evento, debajo también hay un box para pedir muestras. Sí, siéntase libre de pedir las muestras que consideren necesarias. Luego vamos a gestionar el envío. Y un poquito más abajo está el cuadro de para hacer preguntas y respuestas. Sí, sin tratarse libre de realizar todas las preguntas que consideren necesarias, vamos a intentar responder. Bueno, creo que tenemos ahí algún problema con la conexión de Pablo. A pero creo que él explicó bien acá esta parte de los recursos y podemos empezar entonces con nuestra presentación. A bueno, vamos a hablar de emulsiones de la importancia de emulsiones de cómo podemos hacer para desarrollarlas. Ah, pero me gustaría empezar a. Repensando conceptos básicos de emulsiones y emocionantes muy rápidamente. Esto por si tenemos a alguien con menos experiencia y formulaciones en la audiencia, si nos pueden acompañar bien. Las demoliciones son un sistemas, un sistema de 2 fases que contienen dos o más líquidos que son invisibles. Una fase está dispersa en la otra. ¿Qué es la continua? Y estas dos fases no se mezclan por cuenta de la diferencia y polaridad. Por ejemplo, el agua que es polar no se mezcla con un aceite, como por ejemplo un aceite vegetal. Que es un producto apolar y ahí los emulsionantes son productos clave para obtener una emulsión. Ellos se quedan en la interfaz, aceite, agua y previenen, la cual esencia de las gotas que sería la Unión de gotas. Con llevando a otras más grandes y así llevaron a como una separación de la formulación, una emocionante tiene dos partes principales de una cola que es hidrofóbica. O sea, que le gusta la parte masa polar y también una cabeza hidrofílica que le gusta el medio polar, que sería el acuoso. Si no conocías de este sistema, las emulsiones a sepas que es un sistema que está presente en nuestro día a día, como en comidas que serían, por ejemplo, helados, Mayonesa, leche también y muchos productos de cuidado personal o salud. A pinturas, también algunas pinturas en la pared. Y en nuestro caso más específico, acá productos que sean de protección o nutrición de cultivos. En agro entonces tenemos algunos tipos de formulación. Y acá están las más común que trabajamos en base emulsión. Y son a democión, aceite en agua, o sea, el aceite está disperso en un medio continuo. Acoso esto porque en general en las aplicaciones de los productos del campo tenemos una dilución. Tranqui que pase agua. Y así tenemos más fácil incorporación o dilución dependiendo del tipo de formulación. En verdad la emoción solo se genera en esta etapa, en la dilución para aplicación y aquí en esta diapositiva tenemos entonces listados los tipos de formulación más comunes que utilizan emociones en nuestro mercado. Podemos ya tener una emulsión lista en la botella del producto en la formulación final que son. Las emulsiones de náhuatl, las micro municiones y también las suspensiones. ¿O como comenté también podemos generar esta emoción solamente en el momento de devolución de producto para la aplicación? Que serían formulaciones concentrados de emulsión hables. Y también esto pasa con las dispersiones en aceite. ¿Y dentro de las formulaciones vas demolición en agro? Las heces, los concentrados emocionales son las más comunes. Son formulaciones que en relativamente son de menor complejidad de desarrollo y estabilización, y también de proceso de producción. Pero es muy importante escoger un solvente que mantenga la solubilidad del ingrediente activo. A. Y la ventaja es que la estabilidad de Emulsión puede ser de algunas horas. Hay otro aspecto importante también en esta formulación, es la espontaneidad de la apertura del producto en agua. Que es importante obtener entonces una buena espontaneidad de formación de esta emulsión. ¿Ya las he doble B que sería emulsiones de nawa? A esta emulsión ya está formada en la formulación. Y yo tenemos entonces una incorporación del agua y reducido contenido de solvente, en este caso aquí es importante utilizar emulsionantes que mantengan la estabilidad a un largo plazo de la emulsión, que sería por años. Y así que en muchos casos nosotros utilizamos productos que son poliméricos, que van a traer una mayor estabilización para esta emoción. Y a la derecha tenemos las M que son las micro emulsiones y por su vez son formulaciones que también tenemos ya la evolución, formada pero tamaño de las gotas dispersas es disminuido, haciendo una formulación que es. Termodinámicamente estable y su apariencia el visual de esta formulación es diferentes, es límpido. Entonces no es blanco como de las otras macro emulsiones que en general se forman con las SY doble. Y en los micro emulsión es, en general, necesitamos una cantidad mayor de emocionantes para que sean suficiente para estabilizar estas pequeñas gotas y toda toda el área superficial, que es general y así obtener una estabilidad termodinámica, por eso son formulaciones con mayores concentraciones de tensoactivo y comparado a una SO LL. Y hay que evaluar el costo beneficio de estas formulaciones, pero traen sí buenos resultados en aplicación. Y la incorporación de Tensoactivos en una formulación en mayores cantidades, pueden traer también un mayor formación de espuma o irritación, por ejemplo. Así que se puede buscar trabajar con productos que sean más suaves y que sean muy efectivos. Volviendo a los demolición, antes en sí, ahora vamos a ver una teoría, que es la teoría del HB. Así como su utilización también. Esta información podemos utilizar en el momento en que vamos a desarrollar una nueva formulación. Podemos tomar datos del emulsionante para escogerlo y así planear pruebas buscando una emulsión estable y robusta. Vamos a conocer un poquito más entonces de esta teoría y su uso. Esta teoría del sistema chale B puede ayudarnos en la selección del emulsionante en desarrollos. Trae una información del balance hidrofílica lipofílico del surfactante y fue creado por Griffin en 1949. Tratase de una cifra una cifra asignada, un tensoactivo no iónico para clasificar su solubilidad en aceite o en agua. Con una escala que es arbitraria de cero a 20. Donde donde sero sería totalmente soluble en aceite y el 20 totalmente soluble en agua. Podemos ver ahí, en la imagen, en la diapositiva que muestra la diferencia de la estructura en relación a su mayor afinidad por aceite o agua, y en la derecha tenemos una ilustración con 3 niveles dentro de la cifra, la tele B 5, LB 10 y HB 15. En que el. HB 5 está más soluble en la fase aceitosa dislocada y a la izquierda, que sería fácil. Diosa. Way, el Jeff está en el centro entre ambas fases, con con solubilidad parcial en los dos y el 15 más en la fase acuosa, más a la derecha. ¿Por ser una sigla de balance hidrofílica lipofílico? Debemos saber que cuanto más bajo es a la chevy, más lipofílico soluble en aceite, eso es la sustancia determinada. De una forma un poco más ilustrativa cuando somos este concepto podemos determinar que el Estado 80, que está ahí, por ejemplo que es un mono oleato de su órbita, tiene un HB cuatro y podemos ver en la imagen del ESP 80 en agua. ¿Aquí no se queda muy estable con una apariencia más blanca, no? Y a la derecha Por otro lado, cuánto mayor sea el HB, más hidro físico o soluble en agua será el tensoactivo y podemos ver que el Twin 24, que es un mono, lea todo servicio y tocks hilado, y tiene una leve de 16,8 cuando el agua se solubiliza muy bien, produciendo ahí una solución clara y límpida. Que podemos ver entonces a que 1 se queda muy bien soluble y otro no. Raquel, muchas gracias por compartir estos ejemplos, solamente quería reforzar y recordarle a la audiencia que, en el caso de que necesiten profundizar o conocer los valores de HB de nuestros productos, los mismos lo pueden encontrar en la guía de productos. Sí que pueden descargar, que está en la como tú explicaste a la derecha de la de la pantalla. OK, muy bien. Bueno, pensando en desarrollar una formulación que sea de emulsión, una formulación que sea una emulsión de aceite en agua. A muchos aceites se asignan una chevy requerido que sería un valor de HBD mucho antes necesario. Para lograr una buena emulsión de ese aceite y un método de trabajo sería escoger dos o más emocionantes con diferentes. H leves. De modo que la media de estos sea el del aceite que queremos emulsionar. A aquí si trabajamos con más de emulsionantes. A podemos lograr una emulsión más estable y en en el ejemplo, he simplificado que está ahí, en la parte más abajo, para un aceite de una chevy requerido. Yes, un sistema emocionante puede ser una mezcla 1 para 1 de una emocionante HB 5 con otro de HB 15. Pero ahí sí que hacer algunas pruebas y evaluarse se van a pasar bien. Y aquí en los tramos, la combinación. Donde se ve como emulsionantes de bajo y alto HB empaquetan bien en la superficie, debido a que se sitúan en puestos distintos, basado en su solubilidad relativa o en agua o en aceite. Así que mezclar emulsionantes más pequeños. Que sean más dinámicos y emocionantes, mayores, más grandes. Puede ser también una buena estrategia. Así Tendrás un Dynamic o más pequeño, cubriendo rápidamente algunas deformaciones en la interfaz que pueda ocurrir, por ejemplo, por colisiones. Y los más grandes tienen múltiples puntos de anclaje. Ah, por ejemplo, Emulsionantes que sea un una molécula polimérica y este es no dejaron fácilmente esta superficie, evitando una desprotección y posible posible cual esencia. Entonces utilizar distintos emocionantes va a ayudar a esta estabilización y evitar esta cual esencia. Y ahora vamos a traer nuestro laboratorio a ustedes. Gabriel Bonaga es nuestro Scientist. A en el laboratorio. ¿Y qué opinas? Brasil iba a explicarles cómo hacer pruebas para encontrar la tele requerido de un sistema oleoso, de una manera experimental. ¿Por qué decimos que se se puede? Asignar un HB requerido a un sistema odioso pero. Muchas veces esta información no es disponible en literatura o tenemos una mezcla más compleja que queremos trabajar y así podemos buscar cuál sería la tele requerido de esta mezcla. ¿Hacen entonces estas pruebas que Gabriel va a ilustrar? Si quieren en el video se puede aumentar la la imagen para que vean más fácilmente. Hola a todos, soy Gabriel bonaga, especialista técnico para el mercado de craftear en auto venidos a nuestro laboratorio, ubicado en la ciudad de camping as San Paulo, Brasil. Hoy tendría la tarea de explicarles cómo entender el HB de su fase oleosa. Como sabemos, estos datos son muy importantes para guiarnos en la elección de los surfactantes de nuestra formulación, ya sea para desarrollar una emoción en agua micro emoción o concentrado emocionable, por ejemplo, hoy le explicaré cómo obtener el HB requerido de un aceite de soja comercial, pero este ejemplo se puede reproducir con cualquier sistema oleoso. Sea con sustancias activas, otras sustancias solubilizadas que deberían afectar el HB, en comparación con el aceite puro. Para ayudarnos con esta actividad aquíen cruda, hemos creado un quiche HB. Este kit contiene 8 soluciones que posee HB específicos, presentando desde HB muy bajos como dos hasta HB altos como 16. Este kit es muy fácil de replicar y solo necesita dos surfactantes de cruda. Aquí mostrare una tabla con la proporción en peso para que puedas crear tu propio kit en tu laboratorio. ¿Usaremos después 85, que es un Tri oleato de sorbitano de HB dos y tú in 24, qué hace un mono oleato de Sorbitano etoxilado de HB 16,5? Si desea recibir las muestras para replicar el quiché Levy, usted mismo puede solicitarlas a través del cuadro de muestras que aparece en la plataforma del Webinar. El procedimiento es muy sencillo, para esto utilizaremos el aceite con HB desconocido, el quiché, HB y agua vamos para la mesa de laboratorio para hacerlos juntos. Aquí en la mesa ya tengo mi chevy con las 8 soluciones diferentes. DHL B conocido. Mi aceite y el agua. El procedimiento será el mismo para los 8 frascos, mezclaremos las soluciones de HB con el aceite, homogenizar. Hemos luego agregaremos el agua y así estaremos muy bien. Todo en las mismas proporciones que se muestran en la pantalla. Es muy importante destacar que este experimento no está relacionado con la proporción que se utilizará en el formulación más adelante. Cada mezcla la aréa un peso total de 10 G de emoción para no gastar tanto material. Un Consejo importante que puedo darte es prepararlos. Todos en frascos largos y transparentes. Esto hará que sea más fácil observar cualquier tipo de separación visual que pueda ocurrir con el tiempo. Hagamos la primera mezcla que corresponde a la HB más bajo de valor dos. Añadimos en el frasco vacío 0,4 G de la solución, con HB conocido cuatro G de mi fase Oleosa homogeneizamos para asegurarnos de que los surfactantes estén solubilizados en el aceite. Y luego añadimos 5,6 G de agua. Finalmente agitamos vigorosamente. Si es posible, trate de aplicar la misma fuerza y tiempo de agitación a todas las pruebas. Ahora repetimos el procedimiento con las otras soluciones de HB, conocidas 468, 10, 12, 14 y 16. Recuerde siempre de identificar sus frascos para evitar confusiones y perderse. Al finalizar esta etapa dejaré las 8 mezclas en reposo durante una hora. Regresé después de una hora y como pueden ver, hubo grandes diferencias entre las mezclas. Las emociones que mejor quedaron fueron las número 8 y 10. Por lo que podemos interpretar que nuestro aceite tiene un valor. He requerido cercano a ese valor. Como les comenté, las mezclas 8 y 10 fueron las mejores, pero no tan buenas. Así, recomendamos hacer una mezcla de HB 9. O que es muy fácil. Repitiendo el mismo procedimiento que anterior, colocamos 0,2 G de HV 8 y 0,2 G de HBD. Es así, teniendo un HB 9. Aquí yo prepare una mezcla de HB 9 y, como pueden ver, es mejor que HB 8 y 10, concluyendo que el he requerido de mi fase oleosa. Es aproximadamente 9. Con esto, esta fue la técnica para encontrar el hbl querido de su fase oleosa. Espero que hayas aprendido mucho y si necesitas más apoyo, asegúrate de entrar en contacto con el equipo comercial que está abierto para ayudarte con tus desarrollos. Gracias. Bueno, muy útil y muy bien explicado por Gabriel. ¿Cómo podemos hacer estas pruebas y descubrir cuál es el HB requerido de la fase sio? Oleosa que queremos trabajar. Comentamos que buscamos llegar a un mismo HB con la demolición antes, al requerido de la fase aceitosa que queremos evolucionar porque así tendremos una mejor performance. Pero no siempre podemos encontrar alguna información en literatura de esta atrevida querido. ¿O también de de una fase? Todos son más complejas, como un aceite con activo y otros componentes que estamos trabajando, así que se puede encontrar en la tele requerido de esta manera experimental que Gabriel nos presentó. Pero bueno, aún tengo que decirles. Que a pesar de la teoría de la Tele, vi ser muy útil y la utilizamos muchísimo. Tienes sí, algunas limitaciones y voy a listar las a ustedes algunos factores. ¿Aquí, aquí al HB no lleva en cuenta? ¿Entonces? Ah, por ejemplo, la relación aceite y agua no le den cuenta. Cuánto de cada fase que estamos trabajando el nivel de emulsionante necesario tampoco. ¿Ah, entonces se necesitó 10 o más, 10% o más en mi formulación? El efecto de la temperatura o sales en emulsionantes que sean todos lados. A la doble capa eléctrica tampoco nos dice algo. A sinergias, interacciones que puedan ocurrir entre componentes que están en la formulación. A la estructura de la modificante, como si es ramificado o linear, por ejemplo, tampoco nos dice. Y características de formulaciones que sean de agua en aceite. ¿Bueno, en nuestro caso aquí no utilizamos tanto ese tipo de de emoción, no? En general serían de aceite en agua, pero entonces aquí están Estados algunas de las. De las informaciones que que la teoría de HB no lleva en cuenta entonces es una teoría muy, muy útil y pero no, no trae todas las respuestas que podemos necesitar. Y ahora volvemos con Gabriel, que va a traer una explicación de como nosotros en croda generalmente hacemos cuando vamos a desarrollar una formulación que sea basada en emulsión, nosotros utilizamos un diseño de experimentos que es en un formato de triangulo, pero bueno, voy a dejar que Gabriel traiga las informaciones de ustedes. Vemos además un video. Ahora que tenemos conocimiento de nuestro HB, de la fase Oleosa, vamos a la técnica de diseño experimental, ampliamente utilizada para desarrollar una emoción en agua micro, emulsión o concentrado emocionable, por ejemplo. De acuerdo con la teoría del HB, si la suma proporcional de HB de mi surfactantes alcanza el HB HB. Requerido de mi fase oleosa, tendré la emoción más estable. Así que ahora, conociendo a la chévere, querido de la fácil diosa, solo falta la elección de los mejores surfactantes para mí. Formulación. Existe la posibilidad de trabajar con un solo surfactante, pero es difícil encontrar un surfactante que cumpla exactamente con el hdr querido de mi aceite. Además de que trabajar con una combinación de surfactantes ofrece una mayor robustez en mi formulación. Es por lo que recomiendo trabajar con al menos 2 surfactantes, 1 con HB alto y otro bajo. En comparación con el HB de la fase Oleosa. Aquí tenemos un aceite de HB 9, así que usaré a la tocks 49 D 6 que tiene HB bajo de 6 y al Twin 22 que tiene un HB alto de 14,8. Además de ellos, añadiremos en la combinación un surfactante aniónico, el Atlas 4838 B que no entra en la cuenta chevy pero que ayudará a mejorar la apertura y espontaneidad de mi emoción. En la fase acuosa. Hoy, como envío vegetativo, es hacer una micro emoción, con este aceite utilizaré como base esta composición que pueden vivir allí en la pantalla. Que contiene las concentraciones ya definidas de algunos componentes y donde tendré un 15% de espacio para mí, surfactantes. Teniendo en cuenta que alguna micro emoción realmente necesita un mayor espacio de surfactantes, pero este mismo ejemplo se puede utilizar para el desarrollo de cualquier tipo de emoción, como una SOE doble u, así que tengo espacio para 15% de surfactante, pero quiero trabajar con 3 tensoactivos como mencione anteriormente hay una multitud de posiciones posibles. Pero eso quiero de explicarte una metodología que te ayudará a organizar y economizar tiempo en la búsqueda de los mejores productos de estos componentes, en tu formulación final. Ahí está metodología, la llamamos diseño experimental que utiliza un triángulo que se semilla a un triángulo de fases. Pero primero para ayudar a entender cómo funciona, explicaré paso a paso, empezando por caso de que tendríamos un solo surfactante, el más sencillo, ya que no tenemos la opción de salir de cómo cambiar las concentraciones, quedando solo para hacer una sustitución directa de un surfactante a por otra vez. El siguiente paso es entender de cómo serían con dos Surfactantes, AYB en este caso todavía no sería un triángulo, siendo una recta donde en un extremo tengo el 100% a en el otro extremo siempre el centro debe. Entonces si me muevo en la línea las proporciones van disminuyendo a un componente y aumentando en el otro. Es decir, a medida que voy de izquierda para derecha, la concentración de a disminuye al 90% y a la db aumenta hacia 10%. Luego 80, 20% y así sucesivamente hasta llegar al punto en que tengo 0% de Ah í 100% debe. Luego, en este caso, con 11 experimentos, cubren toda la región de esta línea y encuentro la mejor situación. Después de encontrar los mejores resultados, todavía puedo hacer un ajuste más fino y realizar otra recta desde un en 1%, pero a partir de 802081 desde 98218, y así sucesivamente hasta las 7030, por ejemplo. Pero ahora 100 hallemos un tercer componente. Esto se complica un poco más, siguiendo esta metodología de rectas, daría lugar a muchos experimentos, por lo que ahora sí iremos a un diseño triangular. En el triángulo como puedes ver en la pantalla, tendremos una mezcla de las diferentes proporciones posibles de reproducción con 3 componentes donde los vértices representan el 100% de cada componente ABYC, las aristas representan mezclas de solo dos componentes, como si fuera la línea del ejemplo anterior. Como puedes ver, la lista opuesta al punto B es una combinación solo da y si sin participación del componente B. Y toda el área del triángulo son combinaciones de los 3 componentes. Para comprender mejor cómo funciona el triángulo comenzaré aislando solo el componente a, en este caso el vértice superior representa el 100% de este componente y al borde opuesto el 0%. Así que el triángulo si divide con líneas rectas paralelas a este lado opuesto y que cada línea obtengo variaciones en decimales, es decir, a partir de mí, ver si a cada línea que me Alejo del disminuyó de 100 a 90 por 180% y así sucesivamente, de 10 en 10% hasta llegar al borde del 0%. Lo mismo ocurre con los componentes BYC, pero en diferentes direcciones, ya que se pueden ver las imágenes de los mismos puntos aislados. Ahora voy a mezclar los 3 componentes de nuevo y vamos a elegir un punto dentro del triángulo para ver si está claro. ¿Este punto dentro del triángulo que hay en la pantalla, cuánto tendrá de ABYC? Bueno. Vamos empezando por la análisis de mi compuesto a. ¿Podemos empezar desde abajo o desde arriba? Donde parte del 0% y aumentando hasta el 10 y el 20%. Con B seguiría la misma técnica, empezando por la arista el 0 por 110 y 20% ya, como así prefiere a partir de mí ver si con el 100% e ir disminuyendo hasta 908070 llegando al 60%. Esto significa, entonces, que este punto representa una mezcla de 20% de a 20% db y 60% DC. Para facilitar y no estar trasteando varias líneas para encontrar proporciones, preferimos numerar cada un de este de estas intersecciones con variación del 10 en 10%, totalizando en se siente 7 puntos que también incluyen los vértices, aristas, todo interior del triángulo y un punto justo en el medio, el número 33, que representa partes iguales de los 3. Surfactantes. Acompañando a este triángulo lleno de números, tenemos una tabla que indica las diferentes proporciones de los 3 componentes en cada 1267 puntos. Sin embargo, se siente sed experimentos aún son muchos para reproducir. Por lo que hemos seleccionado des puntos que son los que se resaltan en el triángulo. Son los puntos que ayudaron en los primeros pasos y cumplirán todas las regiones del triángulo como el punto 157 y 67 en lo que son los surfactantes, solos. Puntos con mezclas de 2 componentes, que son el 16201 y 62. Mezclas de los 3 componentes en diferentes proporciones, que son los puntos 1340 y 44 y finalmente el punto 33, que tiene cantidades iguales de los 3 componentes. Me gustaría señalar que aquí hay una forma práctica de hacer este experimento, pero hay varios softwares en el mercado que pueden automatizar esta creación del diseño o también llamado de hoy. Ahora sí, ya sabiendo cómo usar el triangulo y cómo trabajar con él. Vamos para la mesa del laboratorio para colocar las manos en la masa, como puede ver en sus pantallas. Tenemos una nueva tabla para trabajar todas estas mezclas donde recordamos que tendremos 15% de espacio para los surfactantes, 10% para la fase Oleosa y 75% para mi fase acuosa, donde en esta fase acuosa ya tengo la mezcla de agua, propileno, glicol y biocida en las proporciones correctas. Esto ayudará a orar tiempo para esta práctica. Para esta fase, también recomiendo hacer las mezclas, principalmente en frascos transparentes, y si buscas una emoción, frascos más largo son mejores para diferenciar bien cualquier tipo de inestabilidad. En este caso, como buscamos una micro emoción, solo me interesa buscar una formulación translúcida y clara, por lo que basta un frasco transparente. También otro punto muy importante es identificar antes de iniciar todos los frascos para evitar confundirse con los resultados. En cada frasco prepararemos 10 G de formulación, eso significa que tendremos 1,5 G de surfactante. 1 G de la fase al oleosa y 7,5 G de la fase acuosa. ¿Como ejemplo, voy a utilizar el punto 13, que es 1 de los 10 puntos iniciales, en este caso 60% representa el surfactante a que has Twin 22? 20% debe que atlus 4838 BI 20% de Atlus 4916 primero adicionamos el aceite que en este caso es solamente 1 G. Luego los surfactantes, como se indica en la tabla, según cada punto. ¿En este caso, cómo vamos a hacer el punto 13? ¿Adicionamos 0,99 G de tu 22, 0,3 G de Atlas 4838 B? Y 0,3 G de Atlas, 49 desde 6. Cubrimos y damos una buena homogenización para solubilizar los surfactantes en el aceite. Después de este paso, agregamos los 7,5 G de agua, terminando en 10 G de formulación total, tapamos el frasco y homogeneizamos vigorosamente la mezcla. Siempre recomendamos estandarizar el tiempo de agitación y la fuerza, especialmente si está buscando una emoción normal. En este caso voy a agitar durante unos 5 segundos y está bien. Este es el primer punto. Tenemos que repetir ahora el procedimiento con los otros 9 puntos. Recordando que buscamos una micro emoción translúcida y clara y que no se necesita esperar mucho para ver el resultado 10 minutos en reposo es más que suficiente. Pero se busca la mejor emoción. Recomendamos dejar al menos 1 hora en reposo para ver diferencias de inestabilidad como separación de cremas. Lo haré aquí con los demás y volveré a discutir los resultados. Como puedes ver. Dejé solo 10 minutos de cada mezcla en reposo, podemos ver que el frasco que representa el punto 33 fue el que formó la solución más clara y translúcida. Esto fue mucha suerte porque ya es 1 de mis mis puntos de partida. Pero puede suceder que aún no esté seguro con el resultado y lo que recomendamos es trabajar como ahora, con los puntos en torno al mejor resultado. ¿En este caso, cómo fue el 33? Vemos que aquí, en el triángulo que podríamos repetir el proceso anterior con los puntos 24252632 y 34. Voy a prepararlos y mostraré cómo kendry o se puntos. Como podemos ver en estos resultados, los puntos 25 y 34 también formó una micro emoción. Aquí también te recomendamos hacer los puntos de en torno a los 25 y alrededor del 34 para hacer las preguntas. Si hay más puntos que formen una buena formulación. Pero si solo has dado los 2533 y 34 como los mejores, te recomendamos elegir los 3 y realizar mayores cantidades para entrar en el proceso de pruebas de estabilidad de tu empresa. Pensando en el punto 33 como 1 de los finalistas tendremos una combinación, un para un para un de los 3 surfactantes que termina en la tabla, que vemos aquí el 5% de cada surfactante y las concentraciones ya establecidas de los otros componentes como esto hemos terminado la metodología de diseño experimental, ahora puedes reproducirlo aprendiz ado en sus laboratorios. Espero que hayas disfrutado de esta rápida explicación. En la búsqueda de la mejor combinación de surfactantes para su formulación, que también hayan prendido mucho. Y si necesitan más apoyo, no dejen de escribir en el cuadro de preguntas y respuestas que estaremos atrás de las cámaras disponibles para responderte, muchas gracias y volvemos con Pablo y Raquel. Bueno, creo que fue muy muy claro, el video que Gabriel, le quiero reforzar, que también el diseño experimental lo pueden encontrar en nuestra guía de formulación, que es que también está disponible para bajar si no pueden bajarlo desde ya que cuentan con nosotros para poder enviárselo a Gabriel. Creo que Gabriel, explicó, ilustró muy bien cómo utilizamos esta herramienta en desarrollo de formulaciones. Con este formato podemos ahorrar. Bueno, vamos a esperar. A tenemos ahí un problema de nuestros presentadores, pero en cuanto a eso voy reforzando el mensaje de. De de Pablo. ¿EH? Voy a preguntar. Reforzar el mensaje de Pablo ustedes ven que sus pantallas pueden ver los diferentes productos que tenemos entonces, como comentaron una línea variada de donantes y sus faltantes para el desarrollo de sus formulaciones como surfactantes, Soles en agua de alto HB. Tenemos la famosa línea de twins, que son nuestros tocks hilados de Línea Verde. Varios de ellos ya hoy en día formulados en nuestra planta. Con Atlas Point con certificación, varios de ellos hombre para uso en material orgánico. Los que tenemos el Tin 222324, pues son los siguientes twins que son los de taxi. Lado del túnel es también un buen candidato que adiciona la proposición adentro de de etoxilación y el Atlas de 5012, el que es un producto bien versátil que sirve para diferentes tipos de formulaciones, tanto se llevan las emulsiones como también en suspensiones concentradas. Creo que Raquel está volviendo Raquel. ¿Estás ahí? Hola, me escucha. Ahora sí, a qué bueno. Ah, entonces tenía un último, una última diapositiva, no sé si comentaste. No estaba comentando sobre los productos si queres. Terminamos acá de los productos y volvemos AA la anterior. Sí, por favor, dale, entonces ahí, ayúdame cualquier cosa. Entonces estaba comentando de nuestra línea de Twitch como los productos recomendados para Emulsionantes de Alto HB, pero también tenemos los de debajo. HB, que también son necesarios, como comentaron en la presentación, y Gabriel. Y eso viene énfasis. Son interesantes, realizar esa combinación de productos para dar mayor robustez. A nuestra emulsión, donde tenemos nuestros poliméricos, los famosos poliméricos, el el Atlas 49164924914, bien conocidos por su estructura de quedan, un anclaje mejor en las interfaces aceite agua. El 4916 tiene una característica específica que tiene una estructura de estrellas, eso quiere decir que le daban mayores puntos de anclaje para realizar esa estabilización. ¿Cierto Raquel? Sí, correcto. Correcto y después nuestras líneas de algunos surfactantes aniónicos. El Atlas 4838 BY nuestra línea de ésteres Fosfatados me parece que hay, Raquel voy a precisar un poco de tu ayuda para que me comentes un poco, también porque serían recomendados esos productos. Así a los fosfatados son muy interesantes para trabajar en en ph más bajos o alta carga de electrolitos. Y el el 4838 veo es un don de silben cero y calzo en nuestro está en español y es bastante utilizado en formulaciones. Su emulsión también. Y ahora volvemos en SLI, que había quedado en el medio. Así, gracias a la. Bueno, Gabriel, explic ó ilustra muy bien en el video cómo utilizamos esta herramienta y desarrollo de formulaciones. Y podemos con este formato, ahorrar tiempo a, pues es una manera de hacer lo organizado y razonar. Son pruebas de menor precisión. Si pruebas más rápidas. ¿Pero así como el explic ó después de hacer estas pequeñas pruebas y encontrar ahí 1 más puntos con resultados buenos, es importante que se haga estas composiciones en volúmenes mayores? Y se evalúa entonces la estabilidad de esta formulación según los protocolos del tipo de formulación y seguidos por su empresa. ASO quería comentar también que formulaciones de suspensión. Y emulsión en agua en que ya tenemos la formación de la emulsión en la formulación, es importante cuidarnos del proceso de generación de estas gotas, pues la homogeneidad de la distribución de tamaños y la obtención de gotas que sean pequeñas van a influenciar bastante en la mayor estabilidad en el tiempo. Así, entonces concluimos la la parte de la presentación que nos gustaría traer a ustedes acá. Hoy, con algunas informaciones respecto a las evoluciones y el sistema HB. Que nosotros les estamos bastante, y también de la herramienta de diseño de experimentos. Nosotros en particular utilizamos muchísimo el triangulo y los desarrollos internos que que hacemos y les comento que es una una herramienta muy útil y recomendamos que ustedes también pasan. Uso de de ella. ¿Ah, creo que podemos finalizar la parte de la presentación y partir para las preguntas, no? ¿Sí, aquí bueno por ahí Raquel, si quieres, pero yo aprendí mi cama, me puedes ver bien? Sí. ¿OK, entonces, aquí para que no me conoces? Soy Maxi, coordinador de marketing. Entonces estaba aquí ayudando. Vamos a esperar, Pablo que se conecte, pero me parece que Raquel ya puedo ir escogiendo algunas de las preguntas, no mi Dios le gusta preguntar. ¿Nosotros siempre decimos la gente de América Latina como les gusta, no? YY vamos a intentar de responder todas las posibles, como siempre intentamos, pero si no, no se preocupen. Tenemos AA Gabriela en México, a Liliana en la región Andina y a Pablo en. La región del Cono Sur como como él comentó para responder las preguntas que queden en particular, entonces la primera déjame que buscó acá en la pantalla. Dice, se recomienda mezclar Emulsionantes no iónicos con aniónicos. Ah, sí, a esto es bastante utilizado. En verdad. Esta combinación de emocionantes que sea no iónicos y el aniónico en en el ejemplo del Triangulo, Gabriel utilizó. 1, que era único, y dos no iónicos de arte y más bajo. ¿Atreve a esta combinación? Es interesante porque vamos a traer diferentes formas de estabilización que sería para los no iónicos. Sería una estabilización histérica. Y para los aniónicos por la. Estas contienen cargas, no, entonces van a generar ahí una doble capa eléctrica, trayendo entonces una estabilización más retro, estática. Pero es bueno recordar acá aquí. La teoría de HB, que comentábamos, no lleva en consideración los productos que sean únicos, solamente los no iónicos. OK, genial, Déjame. Aquí estoy leyendo porque a ver cuáles me parece que son interesantes las preguntas, que son un poco más amplia porque las que son bien bien específicas las podemos poner en particular. También están llegando muchos. Agradecemos a todos agradezco, AY al equipo técnico, a Gabriela, Natalia, Nathan y el equipo comercial también, que tenemos gente conectada intentando de responder lo máximo posible, pero cómo pueden seguir mandando, que vamos a intentar descubrir qué está aquí. Me parece super interesante Raquel, podemos hacer las pruebas de HB con el ingrediente activo junto al solvente. Así, si buena pregunta está en el video, Gabriel presentó la de una forma ilustrativa, no que estaba solamente un aceite y los emulsionantes que estábamos evaluando, pero sí es importante añadir ya en la fase y hace todo el ingrediente activo porque este ingrediente activo puede traer ahí una interferencia. En el hotel había querido para este sistema. ¿Entonces la recomendación, en verdad sería yo utilizar? Como la base de la formulación y ahí en en el diseño de experimento, como un triángulo ya tomar. Entonces, cómo sería la formulación completa y entonces el solvente el ingrediente activo y otros componentes que bueno utilizar en la formulación y tener entonces todos fijados y fijar también la concentración total de emulsionantes que vamos a utilizar en el diseño de experimentos. Y hay dentro de esta, de esta concentración fijada de emocionantes, vamos a hacer los cambios de proporción entre los elegidos para la evaluación. Pero si si se utiliza el ingrediente activo, ya que en nuestro video lo hicimos ahí sin un activo de una forma más ilustrativa. ¿No, no, de verdad puede intentarlo hacerlo más genérico? Pero si la idea es que intenten de hacerlos con la formulación que creen que sería la final claro, entonces me parece menos menos. Pasos después, en el futuro. Déjame. Como queda poco tiempo, también ver algunas que me parecieron super interesantes. ¿Y es sobre biológicos y para quién está conectado? Interesante estén atentos a nuestras redes sociales que pronto, pronto, aquí un tiempito, tendremos otro evento digital. De aprovechó para promocionarlo hablando sobre biológicos, las diferentes metodologías que tendrán que tenemos para ese mercado. ¿Qué tipo de emulsiones se utilizan en formulaciones de biológicos? Pregunta que un cliente nuestro. ¿Bueno para los biológicos la idea sería la misma, pensando en desarrollarla, o Pablo está con nosotros hoy? En desarrollarla, la emulsión, el principio va a ser el mismo, necesitamos entonces encontrar cuáles son los emulsionantes que van a estabilizar el mejor este sistema y pueden hacer entonces el diseño de experimento. Igualmente a pero aquí hay que evaluarla la compatibilidad de la emocionante de los productos que vamos a utilizar en la formulación con el microorganismo. Que ustedes tienen y van a trabajar, entonces pienso que sería una manera mejor de hacer las pruebas, evaluar antes los productos seleccionados. Entonces los emocionantes que piensas en hacer la evaluación de Emulsión. Antes evaluar si son estables, si son compatibles con el gradiente biológico y, después, partir para la la emoción y la prueba de la formulación, porque así se se llegan a una formulación final con una buena estabilidad, piensan en emulsión. A es más factible que la parte de viabilidad y compatibilidad, ya esté buena también. Excelente Raquel mira ya está por terminar el tiempo, pero creo, tal vez podemos responder una pregunta más, hay una que dice incluso después de identificar el HB requerido y usar el triángulo de formulación, no pude encontrar una emulsión estable que debería ser. Bueno, ahí se puede pensar en algunas cosas, se puede. Puede ser que la cantidad de emulsionantes. No esté ajustada, puedes estar trabajando ahí con una cantidad muy baja de emulsionante frente a lo que necesitas para el sistema que estás trabajando o los emocionantes que están en el diseño de experimentos, no son los mejores para la el sistema que tienes que emocionar. Entonces puedes cambiar. Hay, por ejemplo, en el triángulo se tengo ahí a datos, un poquito, pruebas, un poquito mejores a un lado. ¿Solamente el producto que está más lejano, más Eh? ¿Cómo sería una cantidad menor? Podría ser la primera opción a cambiar en este triángulo. Si el ibu tiene ahí mayor, co concentración en algo que se parece un poco más con una mejor emulsión, cambio, entonces el C. Para ver si otro otro emocionante podría traer una mejor emoción de este sistema en total. Exelente, bueno, muy claro, creo que bueno, ya se nos terminó el tiempo, no vamos a tener, no vamos a poder estar respondiendo más preguntas por este medio, sin embargo recuerden que nos vamos a estar contactando con ustedes de manera individual, en mi caso con con las compañías están en la región del Cono Sur Liliana Galindo en la región Andina y Gabriela Soto en en para México. Sí, y también este evento, al igual que los otros, va a estar en nuestra plataforma web, van a poder ingresar siempre con su usuario y contraseña. Así que no hay ningún problema, van a poder volver a acceder y de ya estamos a disposición. Es agradecemos muchísimo por. O por su tiempo y por siempre estar con nosotros. Hasta luego. Sí, muchas gracias, Chao.